miércoles, 4 de noviembre de 2009
lunes, 26 de octubre de 2009
ACORDIONEROS GANADORAS DEL FESTIVAL VALLENATO

Nº | Año | Acordeonero | Canción inédita | Canción ganadora | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | 1968 | Alejandro Durán "Alejo" | --------------- | ---------------- | ||||||
2 | 1969 | Nicolás "Colacho" Mendoza | Gustavo Gutiérrez | Rumores de viejas voces | ||||||
3 | 1970 | Calixto "Calabacito" Ochoa | Freddy Molina | El indio desventurado | ||||||
4 | 1971 | Alberto Pacheco | Santander Durán | Lamento arhuaco | ||||||
5 | 1972 | Miguel López | Camilo Namén | Recordando mi niñez | ||||||
6 | 1973 | Luis E. Martínez "El Pollo Vallenato" | Armando Zabaleta | No vuelvo a Patillal | ||||||
7 | 1974 | Alfredo Gutiérrez | Nicolás Maestre | El hachero | ||||||
8 | 1975 | Julio de la Ossa | No hubo | Desierto | ||||||
9 | 1976 | Nafer Durán | Alonso Fernández | La profecía | ||||||
10 | 1977 | José Ma. "Chema" Ramos | Julio Oñate M. | Yo soy vallenato | ||||||
11 | 1978 | Alfredo Gutiérrez | Octavio Daza D. | Río Badillo | ||||||
12 | 1979 | Rafael Salas | Pedro García | El poeta pintor | ||||||
13 | 1980 | Elberto "El Debe" López | Tomás D. Gutiérrez | Voz de acordeones | ||||||
14 | 1981 | Raúl "El Chiche" Martínez | Fernando Dangond | Nació mi poesía | ||||||
15 | 1982 | Eliécer Ochoa | Gustavo Gutiérrez | Paisaje de sol | ||||||
16 | 1983 | Julio Rojas | Julio Díaz M. | Yo soy el acordeón | ||||||
17 | 1984 | Orangel "El Pangue" Maestre | Juvenal Daza B | La espinita | ||||||
18 | 1985 | Egidio Cuadrado | Emiliano Zúleta D. | Mi acordeón | ||||||
19 | 1986 | Alfredo Gutiérrez | Rafael Manjarrés | Ausencia sentimental | ||||||
20§ | 1987 | Nicolás "Colacho" Mendoza | Santander Durán | La canción del valor | ||||||
21 | 1988 | Alberto "Beto" Villa | Marciano Martínez | Con el alma en la mano | ||||||
22 | 1989 | Omar Geles "El Diablito" | José Fco. Mejía M | Puya Almojabanera | ||||||
23 | 1990 | Gonzalo "El Cocha" Molina | José Fco. Mejía M. | No hay tierra como mi tierra | ||||||
24 | 1991 | Julián Rojas | Gustavo Calderón | Momentos del ayer | ||||||
25 | 1992 | Alfredo "El Pollo" López | Hernando Marín | Valledupar del alma | ||||||
26 | 1993 | Alberto Rada | Ivo Luis Díaz | Dame tu alma | ||||||
27 | 1994 | Julio Rojas | Iván Ovalle Poveda | Yo vivo enamorado del Valle | ||||||
28 | 1995 | Freddy Sierra | Hortensia Lanao | ¿Qué hago Señor? | ||||||
29 | 1996 | Juan David "El Pollito" Herrera | Alfonso Cotes Maya | La cabeza de Pavajeau | ||||||
30§ | 1997 | Gonzalo "El Cocha" Molina | Emiliano Zuleta D. | Mi pobre Valle | ||||||
31 | 1998 | Saúl Lallemand | Luis Cujia | Yo soy el cantor | ||||||
32 | 1999 | Hugo Carlos Granados | Félix Carrillo | Mi pobre acordeón | ||||||
33 | 2000 | José Ma. "Chemita" Ramos Jr. | Santander Durán | Cantares de Vaquería | ||||||
34 | 2001 | Álvaro Meza | Wiston Müegues | La Estratificación | ||||||
35 | 2002 | Navín López | Melquisedec Namén | Vestida de gloria | ||||||
36 | 2003 | Ciro Meza | Martha Guerra | Un soncito tolimense | ||||||
37 | 2004 | Harold Rivera | Guillermo Doria | Raíces de Oro | ||||||
38 | 2005 | Juan José Granados | Julio César Daza | Sueño Vallenato | ||||||
39 | 2006 | Alberto Jamaica | Ever Jiménez | El Valle es tu casa | ||||||
40§ | 2007 | Hugo Carlos Granados | Santander Durán | Entre cantores | ||||||
41 | 2008 | Cristian Camilo Peña | Rafael Escobar | El que te canta | ||||||
42 | 2009 | Sergio Luís Rodríguez | Willian Klinger | Yo también soy vallenato |
domingo, 25 de octubre de 2009
HISTORIA DEL FESTIVAL VALLENATO

El festival fue creado en 1968 por el gobernador del Cesar Alfonso López Michelsen gracias a la iniciativa del compositor Rafael Escalona y la promotora cultural Consuelo Araújo Noguera. Poco a poco se convirtió en un evento de importancia nacional e internacional, así como punto de encuentro de la clase política, artística y cultural de Colombia. Desde 1987, se decidió que cada 10 años el concurso de Rey Vallenato Profesional sería sustituido por el de Rey de Reyes en el que solo pueden participar los ganadores de ediciones anteriores. Desde su fundación hasta 2001, en que es nombrada ministra de Cultura, el festival (y la fundación, creada en 1986) fue dirigido por doña Consuelo Araújo Noguera. Actualmente el Presidente Ejecutivo de la Fundación es su hijo Rodolfo Molina Araújo.
El Festival se realizó hasta 2003 en la plaza Alfonso López Pumarejo. Los participantes se presentaban en la tarima Francisco "El Hombre" de la misma plaza. A partir de 2004, el Festival se celebra en el Parque de
PARRANDA VALLENATA

La Parranda es, fundamentalmente, un rito de amistad. La más alta celebración que se hace por motivos muy especiales y en honor de alguien o algo que se quiere exaltar. Los contertulios se sitúan alrededor del conjunto de música vallenata y en medio de gran silencio y atención escuchan los cantos que éste interpreta. Entre canto y canto aparecen los chistes, las anécdotas, los cuentos, las historias que dieron origen a algunos cantos, mientras el licor circula profusamente entre los invitados que finalmente, bien avanzadas las horas, acaban degustando el suculento sancocho que ha estado hirviendo en los fogones debajo del confortable palo de mango que está en el patio de la casa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)